![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGAcaP7cpx40OSH45a3lnC6FymPrkFaS1N_LolQtgWmSEu3lYPpqBFadoBz173WZsZqCouXu-7MoPZh6dEIP-isYeN_sqq0rdh0XimpwOmv5pnBWBjiD8R4V_CF__MZlFLOCr9__48aBw/s200/germany_2010_world_cup_soccer_shirt.jpg)
La Playera Blanca E Imponente
Como cada cuatro años, los alemanes demuestran que siempre existirán elementos para considerarlos “de cuidado” e inquietar a sus rivales de grupo y contendientes que sueñan con ganar
El marcador de 4-0 no se puede considerar como un presagio de que Alemania será el Campeón del Mundo, pero la manera en que jugó el equipo y la forma en que desplegó su Fútbol, saca inmediatamente a la luz argumentos suficientes para considerarla como predilecta. El equilibrio en sus líneas y su peligroso ataque la hacen muy difícil de dañar y considerablemente dura de contener, por lo que enfrentarla significa un gran reto para cualquier contrincante.
Esta vez no asistió un Beckenbauer, un Matthäus o un Ballack, pero esta selección alemana; la más joven de la historia, tiene los genes necesarios para estampar, con su combatividad e incansable espíritu ganador, la cuarta estrella en su palmarés. Jugadores como Lahm, Klose y Schweinsteiger, de la mano de su atrevido estratega, tienen la difícil misión de conducir a su rozagante equipo al triunfo, como alguna vez lo hicieran sus grandes antecesores.
A este extravagante Mundial asisten playeras ganadoras y temidas como las de Brasil o Italia. Compiten playeras de respeto y con galardón mundialista como las de Argentina e Inglaterra. Están también las de ímpetu vencedor como las de España u Holanda. Pero la memoria, y la estadística, nos recuerdan que existe una playera como la alemana, a la cual, no hay quien le guste enfrentarla. Y el que lo dude, ¡Que nos pregunte!
Alex VC
Ojalá la Verde fuera como la Blanca, muy buen artìculo mi estimado estás en todo. Paco Procuna
ResponderEliminarYa estás para una columna en el Récord. felicidades está de poca madre. H.Tala
ResponderEliminar