La muerte de gente inocente en los atentados de París nos estremece, nos llena de rabia e indignación. Nos hace reflexionar: ¿cómo alguien es capaz de algo tan atroz?
Esos actos barbáricos nos hacen recordar a los civiles que mueren en Siria durante la guerra, a los inocentes que pierden la vida en los constantes ataques militares en Palestina, a los que fallecieron hace dos días en el atentado en Beirut; pero no fue noticia. A todos los que sufren por grupos terroristas con armas fabricadas por los mismos países que conforman el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
También nos llegan a la mente, y muy de cerca, a los ciudadanos que mueren en sus propias tierras por autoridades y paramilitares de su propio país. Recordamos a los daños colaterales o `bajas’ de las guerras autoritarias, organizadas por minorías rapaces y sin el consentimiento de la mayoría que las sufre. Esas guerras en donde unos cuantos ponen las balas, miles ponen las vidas y un puñado cobra las utilidades. A esas vidas que son `bajas’ para los incentivadores económicos de guerras absurdas las recordamos acá en México con una indignación muy especial y a flor de piel.
El deseo unánime es: paz y justicia.
Lector afanoso. Escribidor. Soñador hiperactivo. Bohemio de raza. Trovador. Subversivo de arraigo. Idealista patológico. Agitador de conciencias. Librepensador...
jueves, 19 de noviembre de 2015
La Medalla de Promoción.
Hoy recordamos con mucha tristeza a Belisario Domínguez Palencia.
Un liberal de cepa, crítico implacable de la dictadura de Porfirio Díaz y férreo opositor del gobierno usurpador de Huerta. Patriota valiente cuyas palabras deberían retumbarle en los oídos necios de los representantes corruptos y entreguistas:
"El mundo está pendiente de vosotros, señores miembros del Congreso Nacional Mexicano, y la patria espera que la honraréis ante el mundo, evitándole la vergüenza de tener por primer mandatario a un traidor y asesino.".
El gobierno vuelve a manchar la historia de México y de nuestros verdaderos héroes al condecorar a Alberto Baillères con la medalla Belisario Domínguez. Ya de Carlos Salinas a Felipe Calderón lo premiaron suficiente, sin razón ni argumentos, al regalarle las minas y beneficiarlo por encima de los mexicanos que viven en la miseria para convertirlo en el tercer mexicano mas rico.
El reconocimiento "Belisario Domínguez" es hoy una medalla vulgar y totalmente Palacio...
Un liberal de cepa, crítico implacable de la dictadura de Porfirio Díaz y férreo opositor del gobierno usurpador de Huerta. Patriota valiente cuyas palabras deberían retumbarle en los oídos necios de los representantes corruptos y entreguistas:
"El mundo está pendiente de vosotros, señores miembros del Congreso Nacional Mexicano, y la patria espera que la honraréis ante el mundo, evitándole la vergüenza de tener por primer mandatario a un traidor y asesino.".
El gobierno vuelve a manchar la historia de México y de nuestros verdaderos héroes al condecorar a Alberto Baillères con la medalla Belisario Domínguez. Ya de Carlos Salinas a Felipe Calderón lo premiaron suficiente, sin razón ni argumentos, al regalarle las minas y beneficiarlo por encima de los mexicanos que viven en la miseria para convertirlo en el tercer mexicano mas rico.
El reconocimiento "Belisario Domínguez" es hoy una medalla vulgar y totalmente Palacio...
Lázaro Cárdenas, general y precursor.
Un 19 de octubre de 1970 muere Lázaro Cárdenas del Río...
Entrañable personaje cuyos actos nos recuerdan el significado de orgullo, soberanía e identidad nacional. Porque no solamente es artífice, junto con un grupo de patriotas, de la Expropiación Petrolera y la transferencia de la riqueza petrolera a la sociedad mexicana -cosa que ya perdimos, pero vamos a recuperar -, Cárdenas hizo realidad una de las luchas de la Revolución: el reparto agrario y la devolución de tierras a las comunidades indígenas. Impulsó también la educación rural, fundó el Instituto Politécnico Nacional y fomentó la seguridad social para todo el país. Y por supuesto, su relación y apoyo solidario a la República Española.
Mientras más se conoce la historia del General Cárdenas, menos la pueden ensuciar. Por eso es entendible el odio que le tienen en la derecha cavernaria: son su antítesis.
Entrañable personaje cuyos actos nos recuerdan el significado de orgullo, soberanía e identidad nacional. Porque no solamente es artífice, junto con un grupo de patriotas, de la Expropiación Petrolera y la transferencia de la riqueza petrolera a la sociedad mexicana -cosa que ya perdimos, pero vamos a recuperar -, Cárdenas hizo realidad una de las luchas de la Revolución: el reparto agrario y la devolución de tierras a las comunidades indígenas. Impulsó también la educación rural, fundó el Instituto Politécnico Nacional y fomentó la seguridad social para todo el país. Y por supuesto, su relación y apoyo solidario a la República Española.
Mientras más se conoce la historia del General Cárdenas, menos la pueden ensuciar. Por eso es entendible el odio que le tienen en la derecha cavernaria: son su antítesis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)